Gourgs
Blancs - Clarabides - Gías, en solitario.
Vuelvo
a Pirineos en solitario, otra vez. En esta ocasión me dirijo al Valle de Estos.
Y así seguir con mi colección de tres miles del pirineo. En esta jornada
intentare hacer la zona de Gourgs Blancs, Clarabide y Gías, y poder realizar la
ascensión a 10 cumbres de más de tres mil metros.
 |
Ruta realizada. |
Salgo
de BCN a una buena hora: 6:45 de la mañana, del sábado 29 de agosto de 2015. Me
pongo en dirección a Benasque y en poco más de tres horas estoy desayunando en
este pueblo maravilloso, acabo de reponer fuerzas y prosigo con mi camino hacia
el aparcamiento del Valle de Estos, para lanzarme hacia mis queridas montañas.
 |
Al fondo el Pico del Perdiguero. |
Salgo
del parking sobre las 11:30 de la mañana, recuerdo el inicio de la subida del
valle, pues hace unos seis años subí al ibón de Batisielles con unos amigos. Este
comparte el sendero junto con el que va al Refugio de Estos, que es donde yo me
dirijo. Impresiona las vistas desde el camino, ya que el majestuoso Pico del
Perdiguero lo tenemos delante en todo momento. Los caminos de Batisielles y del
Refugio de Estos se separan al rato y yo me dirijo por el GR hacia la cabaña
del Turmo, las Gorgas Galantes y la Cascada Galante (que aprovechare la bajada
para visitarlas, hoy quiero aprovechar el día y aprovechar para realizar todo
lo que pueda. En menos de dos horas me planto en el Refugio de Estos; durante
la ascensión, me venían recuerdos de cuando subí aquí con mi padre en bicicleta,
hace ya unos 21 o 22 años. Parece mentira que aun me acuerde, fue una gran
salida del que guardo muy buenos recuerdos. Desde el Refugio cojo el sendero
que sale de los servicios, dirigiéndome hacia el Ibón de Gías, en poco más de
hora y media estoy en el Ibón, aprovecho para hacer una parada reponer fuerzas
hidratarme y llenar la botella de agua ya que no volveré a encontrar agua en
todo el camino. Desde donde me encuentro ya veo por donde voy a acceder a las
cumbres, es la Brecha Gourgs Blancs/Arlaud y la primera de mis cumbres de la
jornada, el Pico Jean Arlaud.
 |
El itinerario que yo hago. |
El ascenso por la brecha no es muy difícil, son
pasos de II-. Encuentro una cinta de donde poder montar rapel o una reunión y
asegurar a los que suben. Obligatorio llevar casco en esta zona e intentar
evitarla con gente por encima, ya que pueden caer piedras. Yo con las horas que
son subo por aquí, ya que no queda nadie en estos lugares. Una vez collado me
dirijo hacia mi primera cima del día, el Pico del Puerto de Oó / Pico de Jean
Arlaud (3.065m.), un paso por una pequeña chimenea fácil, en la bajada flanqueare
este paso ya que resultaba más fácil.

Una vez pasado este tramo es seguir hitos
y pequeñas trepadas hasta la cumbre. En esta me tomo mi tiempo, disfruto de las
vistas: Lezat, Perdiguero, Cresta de Lliterola, Spijeoles, etc., bastante despejadas;
la zona de las Madaletas, Posets, Bardamina nubladas; la Cresta Dera Baquo me
tiene hipnotizado su filo es impresionante y
no dejo de mirarlo y de pensar cuando me podre meter allí (me queda
pendiente). Después de recrearme con el espectáculo maravilloso para la vista,
los sentidos y los sueños, continúo con mi aventura y desando lo andado hasta
el collado de la brecha, para proseguir con mi itinerario, en poco rato llego a
mi segunda cima del día, Pico de los Gourgs Blancs (3.129m.), donde tengo compañía,
dos montañeros con los que entablo conversación, estos no tienen muy claro por dónde
bajar, el camino de subida les ha parecido expuesto y no quieren volver por allí,
yo les explico por donde he subido y que si llevan cuerda pueden rapelar, pero
no llevan y tampoco lo ven claro bajar por ahí, nos despedimos y cada uno sigue
con su aventura.
 |
Vistas hacia Perdiguero. |
 |
La Cresta Dera Baquo. |
 |
Zona Spijeoles. |
En
un inicio el plan era dormir en la cima del Gourgs Blancs, pero aún tengo tarde
por delante y voy a continuar. La intención es llegar hasta Punta de Lourde-Rocheblave
y luego decidiremos, este filo de cresta es interesante bonito aéreo y con
pasos de II o III según el recorrido que se lleve; si se va por el filo de la
arista es bonito con algún destrepe interesante, me encuentro con alguna cinta,
para realizar rapeles, pero no llevo cuerda, ni nada para realizarlo, así que
tengo que buscar el mejor paso para poder continuar mi progresión por la
cresta, unos metros más abajo de donde yo me encuentro, en la vertiente sur,
hay hitos y se vislumbra un pequeño sendero, donde parece ser el camino es
mucho más fácil. Yo intento continuar por el filo de la arista todo lo que
puedo pero poco a poco la roca me llevando hasta este sendero no antes sin
pasar por la Torre Armengaud (3.114m.) Tercera cumbre del día. Las dificultades
ya han menguado y hasta la que será la cuarta cumbre del día, es mucho más
fácil y placentero, eso sí, siempre sin bajar la guardia. En poco rato estoy en
la cima de la Punta de Lourde-Rocheblave (3.104m.), Prosigo mi camino, pero ya
buscando un posible vivac para pasar la noche, veo varios mientras me dirijo
hacia mi quinta cumbre el Pico Camboué (3.043m.), llegar a esta cima desde
donde vengo es muy fácil, solo hay que caminar. Una vez en este el filo de
arista hasta el Pico Saint Saud (3.003m.) que será mi sexta cumbre del día se ve afilado pero se hace muy bien y sin
apenas dificultades, durante el trayecto hacia mi sexta cima tengo claro que no
voy a desandar la cresta y me dirigiré directamente hacia el Puerto de Gías
donde pasare la noche. Una vez en el collado, me relajo, pues la jornada ha
llegado a su fin. 7h y 50min, son los tiempos de la jornada con pausas
incluidas 1.985m de desnivel positivo y 443m de negativo, y casi 14’5 km son
los números totales de una gran primera jornada de los cuales estoy contento,
me encuentro genial de fuerzas y sobretodo de cabeza.
 |
Parte de los picos recorridos con toda la Cresta de Bachimala detras. |
 |
La noche en el Puerto de Gías. |
La
noche es rara, no sé bien si es de día o de noche, una luz intensa no me deja
conciliar el sueño y esa no es otra que nuestra gran luna, y que esta noche es
llena y está con su gran luminosidad, donde para ver no necesitas ni la luz del
frontal. Noche donde más que dormir, doy cabezadas. A las 7:00 me despierto o
decido salir del saco desayunar, bueno más bien comer alguna barrita, desmontar
el vivac y dejarlo como si allí no hubiera pasado nadie, todo eso me lleva poco
rato, incluso tengo el placer de fotografiar y ver bajar, a unos sarrios, por
donde tengo la intención de bajar yo cuando suba a mi última cumbre. Antes de
las 7:30 estoy en marcha, las cumbres de este día son asequibles, pues casi
todas lo único que tienes que hacer es caminar, eso sí, sin bajar la guardia en
ningún momento y además están muy cerca unas de otras. La primera cima que subo
es el Pico Oriental de Clarabide (3.012m.), la siguiente es el Pico Clarabide
(3.020m.) la tercera me crea un poco de confusión, es el Pico Occidental de
Clarabide (3.008m.), lo marcan como tres mil pero en mapa no sale y encima mi altímetro
tampoco concuerda con la altura que debería marcar, pero no hay puntas más
altas que en la que me encuentro, exceptuando las anteriores ya mencionadas. Así
que esta cima es mi cumbre numero 80, de mi colección de 3.000’s del Pirineo.
 |
Foto realizada desde El pico de Clarabides. |
Me dirijo ya hacia la última cumbre del fin de semana paso por la Brecha de
Gías y voy a buscar la canal de acceso a la cima. Tengo que decir que es una
trepada preciosa fácil y divertida (grado I). El descenso por el mismo lugar. En
poco más de una hora he realizado las cuatro ascensiones del día y me encuentro
de nuevo en la Brecha, decido tirarme abajo por la canal directamente en busca
del Ibón y así poder ganar algo más de tiempo, y no tener que volver al Collado
de Gías; la jugada me sale perfecta, se puede bajar fácilmente y además para mi
sorpresa mientras bajo encuentro hitos. Antes de llegar al Ibón se juntan ambos
caminos el que yo llevo y el que viene del Collado donde pase la noche. Ahora solo
me queda llegar al Ibón de Gías. Y de aquí desandar todo el camino que hice el
día anterior.
 |
El domingo si se dejaba ver la zona de Posets. |
 |
Mi última imagen del Pico Gías. |
La
bajada se hace tranquila, sufro algún resbalón, ya que el suelo esta húmedo de
la noche y que mis botas están pidiendo un cambio de suela a gritos, parece que
llevo neumático de seco. Durante la bajada disfruto de las marmotas que se
dejan ver y sobre todo oír, también aprovecho para disfrutar de la Cascada
Galante y de sus gorgas, impresionante los saltos de agua (vale la pena pararse
unos minutos a contemplar el maravillosos espectáculo). El resto de descenso
tranquilo y apacible, por el GR, hasta el aparcamiento donde tengo el vehículo.
Los números de la jornada son: 4h y 50min con pausas incluidas, 254metros
desnivel positivo y 1.804m desnivel negativo con casi los 12’5 km de distancia.
 |
Marmota posando y a la vez vigilandome. |
 |
Una de las Gorgas Galantes. |
Un
gran fin de semana, en un lugar precioso, buenos momentos, sensaciones
estupendas y sueños con futuros proyectos. Y como siempre, agradecer a los que están
cerca de mí y me apoyan en estas pequeñas y alocadas aventuras.
 |
La imagen del sabado, Posets con las nubes enganchadas en su cumbre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario